-  Es un reconocimiento enorme a todo ese esfuerzo que durante 60 años 
he hecho para escribir, me premian 60 años de esfuerzo y reconocen los 
principales libros de mi bibliografía.
México ha acaparado los últimos premios Cervantes 
latinoamericanos, al ser el suyo el cuarto en diez años, y el sexto en 
los 30 años del galardón (Octavio Paz, 1981, Carlos Fuentes,1987, Sergio
 Pitol, 2005, José Emilio Pacheco, 2009 y Elena Poniatowska, 2013) .
Narrador, ensayista, poeta y dramaturgo, Fernando Del Paso forma parte 
de una gran generación de escritores latinoamericanos de la segunda 
mitad del siglo XX que corrió los linderos de la literatura en español. O
 como él mismo dice: “Soy parte de la cola del boom". Es autor de novelas emblemáticas como José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio. Entre los ensayos figuran El coloquio de invierno, Yo soy hombre de letras y Viaje alrededor del Quijote.
 Reconoce que se siente influenciado por escritores como Joyce, Dos 
Passos, Faulkner, Sterne, Rabelais, Flaubert, Sófocles... Y entre los 
latinoamericanos se declara “admirador de Jorge Luis Borges, Alejo 
Carpentier y García Márquez; amigo de Carlos Fuentes y conocido de 
Cortázar”
 Gran conocedor de la historia pasada y presente de su país, Fernando del Paso ha estado muy atento a la actualidad.En el plano social y cotidiano, Del Paso cree que “todavía hay una discriminación racial y social
 Sobre la literatura mexicana contemporánea, Fernando del Paso celebra 
que “se haya desinhibido, antes estaba encorsetada”. Lamenta que haya 
personas que “crean que el español no es nuestro idioma, y es todo lo 
contrario, es nuestro, y con mucha riqueza”
Infantil: De la A a la Z por un poeta (con ilustraciones de Ignacio Junquera), 1988.
Narrativa: José Trigo, 1966; Palinuro de México, 1980; Noticias del imperio, 1987; Linda 67. Historia de un crimen, 1995; Cuentos dispersos, 1999.